MEDIO AMBIENTE
31 de octubre de 2023
Conservación de la fauna silvestre ante la creciente.
![]( /10-2023/resize_1698796311.jpeg )
El cuidado y preservación de la fauna silvestre ante la inminente crecida de lagunas, arroyos y ríos.
Un llamado a toda la comunidad en el cuidado y preservación de la fauna silvestre ante la inminente crecida de lagunas, arroyos y ríos.
A través de redes sociales y medios de comunicación se difunde y se promociona la concientización en la conservación de nuestra fauna autóctona que habita particularmente nuestras lagunas y esteros.
Las abundantes lluvias de las últimamente semanas conlleva a que animales que habitan esos lugares comiencen a proliferar en cercanías de lugares de uso corriente, por lo general por estos días puede ser habitual individualizarlos a la vera de caminos y rutas. Durante la sequía y los consecuentes incendios también la fauna silvestre huía de los sitios ígneos y en esta oportunidad los mismos salen de sus lugares de recinto a efectos del anegamiento por la creciente.
Los animales autóctonos como el yacaré, el carpincho entre otros animales propios de la fauna silvestre de la Provincia de Corrientes se encuentran protegidos por ley y cualquier tipo de agresión se encuentran penalizados a través de la Ley N° 22.421 de conservación de la fauna Silvestre.
DE LA CONSERVACION DE LA FAUNA
ARTICULO 1º — Declárase de interés público la fauna silvestre que temporal o permanentemente habita el Territorio de la República, así como su protección, conservación, propagación, repoblación y aprovechamiento racional.
Todos los habitantes de la Nación tienen el deber de proteger la fauna silvestre, conforme a los reglamentos que para su conservación y manejo dicten las autoridades de aplicación.
ARTICULO 3º — A los fines de esta Ley se entiende por fauna silvestre:
1) Los animales que viven libres e independientes del hombre, en ambientes naturales o artificiales.
Si se logra avistar a animales típicos de nuestra fauna silvestre y que forman parte de la vida silvestre de nuestras lagunas y esteros comunicar a las autoridades locales para que logren reubicar estos animales ante eventuales avistajes.
Imagen gentileza.
Informe: P. I.