ACTUALIDAD
28 de noviembre de 2023
Encefaliomilitis equina los cuidados y prevención para evitar la propagación.
Imagen ilustrativa
Este virus denominado Encefaliomilitis equina que posee varias variantes. Es una enfermedad que afecta al ganado equino que es transmitida por un vector en este caso el mosquito que afectado por las aves le transmite esta enfermedad a los caballos.
Ante brotes de un extraño virus que afecta a los caballos donde se han conocidos casos en la provincia de Corrientes y en la provincia de Santa Fe, por el cual se ha recomendado desde diversos organismos nacionales las recomendaciones para evitar la propagación de este virus.
Este virus denominado Encefaliomilitis equina que posee varias variantes de acuerdo a las zonas donde se han conocido casos. Es una enfermedad que afecta al ganado equino que es transmitida por un vector en este caso el mosquito que afectado por las aves le transmite esta enfermedad a los caballos y que podría transmitirse a humanos.
En comunicación vía telefónica con el programa Radial Panorama Informativo por FM La Nueva Voz de Mantilla el Dr. Medico Veterinario Ivan Meza Niella Matrícula N°1656, brindó detalles de esta enfermedad que afecta a los caballos, "Es una zoonosis que afecta a los equinos y que el principal vector son los mosquitos", anticipó Ivan Meza, "no existe tratamiento, es una enfermedad neurológica del animal que le produce mareos, el animal puede presentar síntomas de ambular desencronizado, giros, desmayos y ante esta situación no hay nada que se pueda hacer, en 1988 fue la última vez que se conoció un caso de este virus, siempre se contó con vacunas solamente que nadie vacunaba", sostuvo.
"En todo este tiempo desde que se conoció el brote de este virus lo que pasó es que tenemos 2 millones de caballos en Argentina y el stock de vacuna es 200.000 vacunas y todo el mundo compró y quedamos sin vacuna", puntualizó.
"Se recomienda tener los corrales libre de la proliferación de mosquitos pues es el transmisor de esta enfermedad, si ven algunos de los síntomas en el animal se recomienda no tocarlo y dar aviso a la Oficina del SENASA de San Roque que es la dependencia más cercana pues ellos saben como proceder y están autorizados a actuar ante algún caso", sostuvo el M.V. Meza Niella.
"Por lo pronto se han suspendido, por determinación del SENASA, todo movimiento de caballos, eventos hípicos, carreras cuadreras y actividades con equinos, hasta tanto y en cuanto se controle y no se conozcan más casos de esta enfermedad", finalizó diciendo.
Imágenes gentileza.
Informe: P.I.